
El diseño gráfico cubre un aspecto muy importante de la identidad, aquella que es visible, pero hay otra que no lo es; es la que tiene relación con el relato del producto, institución o empresa, su gestión y todos aquellos aspectos que nos hacen sentir satisfechos cuando lo que comunicamos permanece en el tiempo, es coherente con lo que decimos, posee un buen servicio y, lo más importante, cubre eficientemente una necesidad con ventajas comparativas que le dan valor e identidad.
He tenido la posibilidad de crear marcas y logotipos para importantes eventos e instituciones como el Festival Internacional de Cine de Valdivia, Fluvial: Música y Ciudad, además de organizaciones culturales, educativas, científicas y de investigación, como también para productos como Cerveza Cuello Negro, El Growler, Quesos Runca y Das Haus entre muchos otros. Más allá del aspecto gráfico y estilístico, me interesa indagar sobre el origen del producto, su promesa y significancias que me permitan perfilar un relato contundente, profundo y sensible, que otorgue poder y permanencia a la marca.
diseño
editorial

El Diseño Editorial va más allá de la diagramación de libros y revistas y de los aspectos funcionales mínimos que debe poseer un buen diseño, es decir: Cautivar visualmente al lector, dotar de personalidad al contenido, facilitar la legibilidad del texto y establecer jerarquías y puntos de atención dentro del contenido. Por sobre todo me interesan las sutilezas, los ritmos, los tonos y las pausas de estos cuerpos contenidos dentro de libros, revistas o folletos.
Sin duda me interesa la pertinencia del estilo gráfico en relación al contenido y el vínculo entre texto e imagen, pero también las sutilezas del papel, el tipo de encuadernado, la manipulación por parte del usuario, su carácter objetual, el valor de su contenido, su permanencia en el tiempo… Un libro, una revista, un folleto o un afiche es una cápsula del tiempo que relata una historia. Lo impreso es permanente, es un testimonio específico que desea y busca prevalecer.
Me gustan los libros que, como algunas películas, envejecen bien, tanto en su forma como en su contenido…

El objetivo del diseño de información es asegurar las comunicaciones mediante la facilitación de los procesos de percepción, lectura, comprensión, memorización y uso de la información presentada. Se sustenta sobre la base de la ergonomía, la lingüística, la sociología, la antropología, el diseño gráfico, la informática, entre otros campos.
El buen diseño de información hace que la información sea ACCESIBLE (disponible en forma fácil), APROPIADA (al contenido y al público usuario), ATRACTIVA (que invite a ser leída y/o comprendida), CONFIABLE (que el contenido ni la fuente generen dudas), COMPLETA (ni demasiado, ni insuficiente), CONCISA (sin adornos inútiles), RELEVANTE (ligada al objetivo del usuario), OPORTUNA (que esté donde y cuando el usuario la necesite), COMPRENSIBLE (que no cree ambigüedades o dudas) y APRECIADA (por su utilidad).
Mi objetivo: Un diseño de información que, dentro de su funcionalidad y aparente aridez, aporte al paisaje, al conocimiento y a la calidad de vida de las personas de manera innovadora, pertinente y estética.